En Caroline Paralegal Services, una de las preguntas más frecuentes que recibimos de nuestros clientes es:
“Entré por la frontera, con CBP One, con visa o parole humanitario… ¿realmente puedo solicitar asilo aunque haya pasado tiempo o aunque ya esté trabajando?”
La respuesta corta es sí, aún puedes hacerlo, y es probablemente la mejor herramienta legal que tienes para protegerte y construir un futuro migratorio en Estados Unidos.
A continuación, te explicamos por qué el asilo sigue siendo la opción más poderosa y cómo enfrentar las dudas que muchas personas tienen sobre este proceso.
El asilo es una protección legal que el gobierno de EE. UU. otorga a personas que temen regresar a su país de origen debido a persecución por motivos de:
Raza
Religión
Nacionalidad
Opinión política
Pertenencia a un grupo social particular (LGBTQ+, víctimas de violencia de género, extorsión, reclutamiento forzado, etc.)
Permiso de trabajo (EAD tipo c8) tras 150 días del conteo de asilo.
Protección contra la deportación (remoción).
Acceso a beneficios sociales (en algunos estados).
Eventualmente, residencia permanente (Green Card) si ganas tu caso.
Posibilidad de incluir a tu cónyuge e hijos menores de 21 años.
En algunos casos, si tu solicitud no es aprobada, puedes calificar para Retención de Remoción (Withholding of Removal), otra forma de protección contra ser deportado.
Aunque muchos creen que el asilo es solo para quienes llegan huyendo directamente de una amenaza inminente, la realidad es que:
Si entraste por frontera sin visa y te entregaste: puedes pedir asilo.
Si entraste con CBP One y te liberaron con parole: puedes pedir asilo.
Si entraste con visa y te quedaste (overstay): puedes pedir asilo.
Si tienes parole humanitario y no puedes regresar por razones de persecución: puedes pedir asilo.
💡 Incluso si ha pasado más de un año desde tu entrada, puedes presentar tu solicitud si hay circunstancias excepcionales o si tu situación cambió.
➡️ Es cierto que mientras esté pendiente o si ganas tu caso, no deberías regresar, porque eso contradice el argumento de que temes regresar. Pero:
Muchas personas que ganan el asilo, eventualmente obtienen la residencia y ciudadanía, y pueden viajar libremente a otros países.
Existen mecanismos legales para viajar a terceros países o incluso pedir un permiso especial si surgen razones humanitarias para visitar tu país bajo ciertos riesgos.
➡️ Si presentas tu solicitud de manera completa, honesta y con apoyo legal, el sistema te brinda múltiples protecciones:
Si estás en proceso afirmativo (USCIS) y no te aprueban, tu caso pasa a Corte para que un juez lo revise.
Allí puedes presentar nuevas pruebas y opciones como:
Retención de la remoción
Protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT)
Aún en caso de negación, no eres deportado automáticamente. El proceso puede durar años, y durante ese tiempo estás legalmente protegido.
➡️ Aunque el límite general es de 1 año, existen excepciones legales como:
Cambio de condiciones en tu país o en tu vida personal (por ejemplo, amenazas nuevas, cambio de gobierno, denuncias públicas).
Circunstancias extraordinarias (enfermedades, errores de representantes, miedo o desconocimiento).
Personas con parole humanitario o en procesos de corte pueden seguir solicitando sin importar el tiempo si se justifica adecuadamente.
➡️ En Caroline Paralegal Services trabajamos con planes de pago accesibles y contamos con alianzas que permiten que nuestros clientes accedan a representación con precios razonables.
Además, algunas organizaciones ofrecen ayuda legal gratuita o de bajo costo. Pero lo más importante es no dejar pasar el tiempo: mientras más tardes en presentar tu caso, menos posibilidades tienes de lograrlo.
Aún mejor: puedes presentar tu solicitud como defensa contra la deportación. En este caso, tu asilo se considera un “proceso defensivo”, y puedes incluir otras formas de alivio como:
Withholding of Removal (Retención de la Remoción): protege incluso si el asilo es negado, aunque sin beneficios como residencia o viaje internacional.
CAT (Convención contra la Tortura): si hay riesgo de tortura o trato inhumano al regresar a tu país.
Si estás en EE. UU. y temes regresar a tu país por razones válidas, el asilo puede darte la estabilidad, protección y futuro que mereces.
En Caroline Paralegal Services:
🔹 Te orientamos paso a paso
🔹 Revisamos tu elegibilidad y redactamos tu historia con base legal
🔹 Te conectamos con abogados confiables
🔹 Activamos tu permiso de trabajo
🔹 Protegemos tu proceso con mociones, cambios de dirección y defensa
No estás solo/a. Estás a tiempo. Estamos aquí para ayudarte.
📲 Escríbenos hoy mismo por WhatsApp y haz tu evaluación gratuita.
Tu seguridad y futuro comienzan con una decisión informada.